
En un esfuerzo de la UABC y con el compromiso que tiene de informar a la sociedad sobre las acciones e investigaciones que esta llevando a cabo en las diversas áreas de la ingeniería, surge la idea de darlas a conocer a través del espacio en la imagen del conocimiento, producido por el Centro de Estudios y Producción Audiovisual (CEPA).
Así con la Autorización del Dr. Gabriel Estrella Rector de la máxima casa de estudios el M.C. Miguel Ángel Martínez Romero, Director de la Facultad de Ingeniería campus Mexicali y el Dr. Benjamín Valdez Salas llevan a cabo este importante proyecto informativo.
El programa es transmitido por medio del canal 31 de Cable “La imagen del Conocimiento”, el primer programa se transmitió el miércoles 20 de agosto.
El programa es conducido por el Ingeniero Manuel Real Lizardi, quien es maestro investigador de tiempo completo dentro de la Facultad de Ingeniería, el programa tiene una duración de media hora.
Los horarios son miércoles a las 20:30 hrs., con repetición los jueves a las 8:00 y 13:30 hrs., sábados a las 12:00 y 20:30 hrs. y domingos a las 15:00 y 23:30 hrs.
En la primera emisión se contó con la participación del Rector de la UABC, el Dr. Gabriel Estrella Valenzuela; el Director de la Facultad de Ingeniería M.C. Miguel Ángel Martínez Romero y el Director del Instituto de Ingeniería, Benjamín Valdez Salas.
Ecoingeniería es creado y diseñado por las autoridades universitarias para que los aspectos de Ingeniería que tienen que ver con la sociedad sean explicados por los expertos de estas instituciones y así informar al público con datos cuantificables y comprobables siendo al mismo tiempo de utilidad para la misma sociedad. “El programa busca que nuestras tareas de investigación y docencia resulten apropiadas para que Baja California continúe logrando su desarrollo y así siga siendo la UABC un recurso estratégico para el desarrollo socioeconómico en el estado” comento el Rector.
Así mismo informo que en la UABC buscamos la generación de conocimiento científico y humanístico, así como de aplicaciones y desarrollos tecnológicos pertinentes al desarrollo sustentable de Baja California, del país y del mundo en general, por eso nuestra universidad cuenta con una capacidad académica de 1300 docentes en la planta de profesores e investigadores de tiempo completo y medio tiempo, de los cuales 570 cuentan con maestría y 325 con doctorado y 405 profesores cuentan con el Reconocimiento de perfil Promep. En total 170 profesores e investigadores se encuentran en el Sistema Nacional de Investigadores. La UABC cuenta con 60 programas de licenciatura evaluables, acreditados por buena calidad y reconocidos a nivel extranjero. En toda la universidad estudian 40 mil alumnos, 38 500 estudiando licenciatura y 1 500 en postgrado. 14 500 estudiantes son los de nuevo ingreso, que de los solicitantes 6 de cada 10 lograron entrar en el periodo 2008-09.
Por su parte el Director Miguel Ángel Martínez Romero, comentó que en el año de 1967 en la Universidad Autónoma de Baja California, unidad Mexicali, solo se contaba con las carreras de Sociología, Pedagogía y Contabilidad. En este tiempo no existía una Escuela de Ingeniería, lo cual era muy necesario para Baja California. El acelerado crecimiento de la ciudad y la agricultura de Valle de Mexicali necesitaban de una gran cantidad de Ingenieros para las diversas áreas en desarrollo de la entidad. Tenia que ir la población a la ciudad de México ya que no se contaba en Mexicali con estudios de ingeniería.
La Escuela de Ingeniería nace en la Universidad Autónoma de Baja California en octubre de 1967, como consecuencia de la primera etapa de los estudios de planeación del desarrollo universitario que se emprendieron por la Rectoría, realizados por profesionistas, investigadores, maestros, alumnos y autoridades de la Universidad Autónoma de Baja California, en concordancia con el Centro de Planeación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que señalaron la pauta a seguir en la apertura de nuevas carreras, escuelas e institutos de investigación.
En la actualidad existen 3 600 estudiantes en la Facultad de Ingeniería en los programas de ingenieria :
• Ingeniería Civil
• Ingeniería computacion
• Ingeniería electronica
• Ingeniería mecanica
• Ingeniería industrial
• Ingeniería mecatronica
• Ingeniería topografo y geodesta
• Licenciatura en ciencias computacionales
Además de 200 profesionistas estudiando a nivel de postgrado.
Posteriormente el Director del Instituto de Ingeniería Benjamín Valdez señaló las tres áreas del Instituto en donde se centran las investigaciones y los desarrollos las cuales son: Medio Ambiente, Ingeniería Física e Ingeniería Química
El Director de la Facultad Miguel Ángel Martínez Romero recalcó que tanto la Facultad como el Instituto de Ingeniería están abiertos a la sociedad, así como a las industrias para el desarrollo, la investigación y la educación para el desarrollo comunitario y así participar en las soluciones a los problemas de nuestra región.
“Todo lo que usamos en la sociedad es producto del diseño de algún ingeniero”, concluyó así el programa el conductor Ing. Manuel Real Lizardi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario