
Para cumplir con su Servicio Social, Segunda Etapa, los alumnos Raúl Franco, Bogart Félix, Alejandro Pelayo y Gerardo Martínez, alumnos egresados de la carrera Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali, diseñaron y construyeron 11 fuentes de poder de D.C. para cumplir con su Servicio Social, Segunda Etapa, las cuales serán utilizadas en las prácticas de Circuitos Eléctricos que llevan a cabo estudiantes de Ingeniería Industrial así como prácticas y diseño de prototipos que realizan los estudiantes de la carrera Ingeniero Eléctrico y Mecánico.
Con la elaboración de estas fuentes, la Facultad de Ingeniería obtuvo un ahorro aproximado del 60% con relación a los equipos existentes en el mercado. Lo anterior es un ejemplo claro de que es posible obtener equipos a bajo costo, involucrando a estudiantes y maestros en proyectos que apliquen los conocimientos adquiridos durante su carrera, beneficiando así a futuras generaciones.
El principal objetivo de esta practica es diseñar una fuente de alimentación de D.C. variable de 0-18 Volts con un máximo de 1 A.
Posteriormente; preparar la placa, ensamblar sus componentes y personalizar su armadura, esto con el fin de entregar un equipo de alimentación de voltaje complementada con un manual de reparación y otro de usuario.
Básicamente una fuente de alimentación de DC capaz de convertir corriente alterna a corriente continua o directa enfocada principalmente a practicas de laboratorio.
El programa fue supervisado por el Ing. Fernando Gonzáles Ortega, quien asesoró y dirigió al grupo de egresados en todo momento.

